miércoles, 17 de junio de 2020

Buenos días, Carla y Ángelo. ¿Estáis conectados? Mandadme un mensaje para que os pueda dar el examen.
Espero...


SOCIALES 1º ESO. JUNIO.2020


NOMBRE Y APELLIDOS.... CARLA..


SOCIALES 1º ESO.


1-5. Esta mañana te levantas y resulta que eres un romano, el senador Flavio Valerio, y vives en una lujosa "domus" de Roma. Cuenta cómo es tu casa, tu civilización, las herramientas agrícolas que se usan, la ropa que lleváis, los edificios que se realizan, vuestras costumbres, los dioses, etc.


Estás mirando por la ventana y ves a una joven que te parece muy guapa. Es Helena, una chica de Esparta, Grecia y te enamoras de ella, así que decides ir a Grecia y participar en los Juegos Olímpicos para conquistarla. Escribe cómo son los juegos, habla sobre las polis, el Ágora, las clases sociales, comparando y relacionando tu civilización con la de Grecia. ¿Qué sucederá entre Flavio y Helena? Inventa tú el final de la historia.


6-Dibuja el mapa de Europa de forma geométrica y escribe lo que sepas de su geografía.


7-¿Qué diferencia hay entre Prehistoria e Historia?


8-Define:


Clima  :


Población:


Valle  :


Meseta :


Cordillera:


Falla:


9-Escribe el nombre de tres edificios construidos por los romanos.


10-Escribe el nombre de los océanos y continentes del mundo.


11- Define:


Circo:


Templo:


Coliseo:


Acueducto:


Termas:


12-Define:


Arco del triunfo:


Teatro:


Foro:


13-Comenta según lo explicado en clase el siguiente cuadro:


Descubrimiento de America por Cristobal Colon - Le blog de Céline ...


14-Escribe las principales etapas de la Prehistoria. ¿En qué consiste el arte rupestre?



15-Escribe la diferencia entre "nómada" y "sedentario". ¿Qué significa bifaz?



16-¿Qué es la cerámica campaniforme? ¿Qué son los talayots?


17-GUERRAS PÚNICAS .  Leer el texto y resumirlo con tus palabras

Primera guerra púnica
Sicilia era colonia griega en la parte oriental y tenía asentamientos de Cartago en su parte occidental. Roma entró en el conflicto al pedirle ayuda.  La colonia griega de Messina.
La victoria rápida y fácil de Roma  dio a entender que los cartagineses no opusieron resistencia.
Segunda guerra púnica
Los cartagineses se abren camino hacia la península ibérica llegando al límite del río Ebro, atacan Sagunto y Roma les declarara la guerra por dos frentes uno a la península ibérica y el otro el general cartaginés Aníbal que atraviesa los Pirineos y los Alpes y llega a las puertas de Roma.
Aníbal avanzaba con un gran ejército para cruzar los Alpes pero los enfrentamientos con tribus celtas y la dificultad del viaje mermaron sus fuerzas, que volvieron a crecer al unirse fuerzas galas y celtas al ejército de Aníbal al dejar de ser fieles a Roma. En el lago Trasimeno Aníbal tendió una emboscada al ejército romano obteniendo una pequeña victoria. La mayor victoria de Aníbal sobre los romanos fue en la batalla de Cannas. La caballería de Aníbal destrozó las regiones romanas. Quinto Fabio máximo fue devastador para las tropas de Aníbal asediándole constantemente durante doce años. Hasta que Aníbal sufrió en Zama la primera gran derrota de su vida.
El tratado para el fin de la segunda guerra fue devastador para Cartago. Renunció a sus posesiones en España y a las islas que le quedaban en el mediterráneo y pagar una indemnización durante cincuenta años.
La tercera guerra púnica
En el 151 a. C Numidia sitió al pueblo cartaginés de Oroscopa. Cartago respondió y sufrió una derrota y le fue impuesta otra indemnización durante cincuenta años.
Roma se mostró contraria a Cartago por enfrentarse con un aliado sin su consentimiento.
Dos años después Roma declara la guerra a Cartago. La ciudad principal fue sitiada y esto dio comienzo a la tercera guerra púnica. Los cartagineses resistieron a Roma hasta que Escipión invadió con éxito la ciudad. Durante el final de la guerra muchos cartagineses murieron de hambre y otros durante los seis días finales de batalla.
La ciudad de Cartago fue arrasada totalmente por la llamas y un siglo después Julio Cesar la reconstruyó como una ciudad romana, y una de las principales poblaciones del imperio romano en el norte de África. Por último en el siglo IV se añadió una nueva provincia Baleárica.

18- Escribe el significado de:


Corriente:


Marea:


Ola:


Río de régimen nival:


Cabo:


Golfo:


Acantilado:


19-Explica lo que sepas del relieve de Asia.
20- Redacta lo que sepas del relieve de Europa.
………………………………………………………………………………..
Nota. A las once y cuarto tienen que estar las respuestas que hayas realizado en el blog.


viernes, 12 de junio de 2020

El miércoles 17 de junio a las 10 de la mañana, Carla y Ángelo pueden, si lo desean, hacer el examen global de Sociales. Para ello les pondré en el blog el examen y disponen de una hora para realizarlo y enviármelo. Si al cabo de esa hora no he tenido respuesta doy por hecho que no se han presentado y tendrán otra oportunidad en Septiembre. Un saludo.

lunes, 8 de junio de 2020

¡Buenos días! Tengo una buena noticia que daros. Ya hemos acabado todo los temas de este curso de Lengua, Sociales y Plástica. Felicidades porque con vuestro trabajo lo habéis conseguido. Si alguno quiere, puede repasar entrando en el blog las actividades que he ido poniendo cada día o repasando los contenidos, y si tenéis alguna duda podéis preguntármela. Estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis y tenéis mi cariño.

viernes, 5 de junio de 2020

Hispania. Territorio de Roma. Tema 14.
Después de la conquista de la Península de los romanos, empezó lo que se llama la romanización, es decir un proceso por el que los romanos trasmitieron a los habitantes de la península sus leyes, su lengua y su cultura.
Por una parte en  las ciudades que ya existían (municipios) introdujeron cambios sociales y económicos, y por otra parte crearon nuevas ciudades que llamaron colonias.
su mayor actividad económica fue agrícola, se introdujo el sistema de regadío y el arado de hierro. Su mayor producción fue la trilogía mediterránea,(el trigo, la vid y el olivo)
En las zonas de costa se elaboraba la salazón del pescado(para que el pescado no se pudriera) Y en la minería extrajeron gran cantidad de oro de las minas Las Médulas, en León. Practicaban el comercio con Roma y construyeron calzadas y puertos marítimos para transportar las mercancías.
La romanización no fue igual en toda la península. Hubo zonas muy romanizadas como todas las áreas del Mediterráneo, otras menos como en la Meseta y otras a las que apenas llegaron como las montañas de las actuales  Cantabria, Asturias y Euskadi.
De manera general difundieron el latín como lengua común, y hubo grandes intelectuales hispanos como el filósofo Séneca, que nació en Córdoba.
los romanos realizaron grandes obras arquitectónicas como el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia, el arco del triunfo de Roda de Bará o las murallas de Lugo.
A finales del siglo III d.C. la crisis económica, las invasiones de los pueblos germánicos y la difusión del cristianismo provocaron el final del poder romano.
Los pueblos suevos, vándalos y alanos invadieron la península y para derrotarlos los romanos pidieron ayuda a otro pueblo, los visigodos, a cambio de su ayuda les daban tierras al sur de la Galia (Francia) pero una vez instalados allí, los visigodos se enfrentaron con otro pueblo, los francos, quienes les ganaron y entonces los visigodos volvieron a Hispania, pusieron su capital en Toledo, y se quedaron hast el siglo VIII.
Los visigodos poco a poco se fueron integrando con los hispanorromanos, la nobleza de ambos pueblos se unió y dominó a la mayoría del pueblo que eran agricultores. Tenían religiones distintas, los visigodos eran arrianos y los
hispanorromanos eran católicos, pero un rey visigodo, Recaredo, se convirtió al catolicismo y así unió más a ambos pueblos.
Los reyes visigodos eran elegidos entre la nobleza, es decir, tenían una monarquía electiva, pero este hecho provocaba muchos conflictos porque muchos querían ser elegidos (la lucha por el poder) y el gobierno se iba haciendo más débil, esta debilidad la aprovecharon los musulmanes que derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711 y terminó con el estado visigodo.
Y...¡ Colorín, colorado el libro de Sociales hemos terminado!
  ACTIVIDADES    
 1- Escribe las diez palabras más importantes de este texto.
 2- De los pueblos germánicos que llegaron a Hispania ¿Cuál fue el más importante? ¿Por qué?
3- "A nadar se aprende nadando y a resumir se aprende resumiendo" Un buen resumen no recoge todas las cosas, hay que separar el trigo de la paja, sólo se pone lo más importante, por ejemplo las palabras claves son una gran pista para hacer el resumen. Espero que hagas un buen resumen de este texto y me lo envíes.
¡Buen fin de semana a todos!

jueves, 4 de junio de 2020

Mañana me ha pedido sor Aurora la hora, así que no habrá Plástica, tendréis Matemáticas con ella. Buena tarde.
EL VIAJE EN EL TITREN
-¿Y yo dónde me coloco, señor revisor? Grité lo más fuerte que pude.
-Donde le corresponda, me contestó.
Me acerqué a mirar por la ventanilla y vi cómo una pandilla de preposiciones jóvenes: A, DE, EN, POR, SEGÚN y DURANTE, y otra panda formada por conjunciones Y,E,NI, QUE, subieron corriendo al tren empujando a unos adverbios de la tercera edad, DETRÁS, MÁS y BIEN.
-¡No hay derecho, gritaron unos pronombres que estaban detrás de los adverbios! ¿Se han hecho ustedes daño? (Describe a tu abuelo o abuela favorito, di cómo es físicamente, qué cosas le gustan y qué sueles hacer con él o ella)
-Es injusto que traten así a las palabras viejas, dijeron los adjetivos AÑIL, CARMESÍ y MARRÓN, Pongan ustedes una reclamación. (Escribe tú una reclamación por ellos)
-Gracias, gracias, contestaron los adverbios, no se preocupen por nosotros, no ha sido nada.
-Hagan ustedes lo que quieran, replicaron los verbos IR, VENIR; SALTAR y CORRER, pero déjennos pasar rápido, porque, por culpa de nuestro significado, no podemos estarnos quietos ¡Llevamos un estrés que no se pueden imaginar!
Dejé de mirar por la ventanilla , me di la vuelta y les dije a los verbos que hicieran taichí para calmarse, los ejercicios de los cinco animales vienen muy bien. ¿saben hacerlos?
Pues chicos, os toca a vosotros enseñárselos. Tenéis que buscarlos y explicarles cómo se hacen. Cada uno de vosotros buscáis la información, elegís un animal y les explicáis cómo se hace a IR, VENIR, SALTAR y CORRER. Me lo escribís en el blog.
-¿Y yo dónde me siento? volví a preguntar. soy una chica y chica es un sustantivo, luego me corresponde sentarme en el vagón de los sustantivos, que es justo donde estoy.
-Usted no puede estar aquí, dijo la VOZ. Chica es una palabra llana y en este tren sólo pueden viajar las palabras agudas.
-No puede estar aquí, dijo el arroz que ya estaba un poco pasado.
-¡Achís! No puedes sentarte con nosotros ¡Achís! Dijo la SALUD.
-No puedes, dijeron a la vez CALAMAR y ATÚN.
-¡Jajaja...qué gracioso, ATÚN, dijo el CALAMAR. Hemos dicho los dos al mismo tiempo:" no puedes".
-Es cierto, CALAMAR. Piensa un deseo, y cuando contemos hasta tres, diremos ojal o botón. Si abrocha, es decir, si cada uno de nosotros dice uno distinto, se nos cumplirá lo que hemos pensado. ¿De acuerdo?
-Vale.
-Una, dos y tres.
-Ojal.
-Ojbotón.
-No vale. lo has hecho adrede.
-Yo no he hecho nada. Has sido tú quien se ha adelantado.
-¿Que yo me he adelantado? Has sido tú, ATÚN, que primero ibas a decir ojal y después has dicho botón.
-¡Callaos! Dijo el arroz, qué vergüenza, no se puede ir con vosotros a ninguna parte.
En esto apareció de nuevo el revisor y, mirándome de arriba a abajo, colocó el saco de palabras que yo llevaba en el suelo como si fuera un asiento, y después me dijo:
-Siéntese aquí, MUJER. Buen viaje.
En el momento en el que el revisor me llamó MUJER, se produjo un silencio en el vagón como el que se hacía en mi clase cuando nos iban a dar las notas. Hasta Chuchi Miranda, el más listo de la clase, se quedaba sin respiración, por si acaso había fallado en algo y no sacaba todo sobresalientes.
A Vanesa García le importaba menos aprobar todas las asignaturas, porque como era muy guapa su madre le decía que no se preocupara, que ya tenía la vida solucionada. ¡Qué injusticia! Según la madre de Vanesa ¿Sólo las normales y las feas tenemos que aprobar?Estudiar medicina, una sorprendente causa de depresión - Infobae


Sin embargo cuando Vanesa recogía el sobre con las notas, empezaba a llorar a moco tendido. Todos los chicos de la clase se levantaban y se ponían a su alrededor para consolarle.
-¿Te doy un pañuelo para las lágrimas, Vanesa?
-Toma el mío, que huele a rosas.
-¿Quieres que te acompañe a casa?
-Yo te llevo la mochila.
-Ten cuidado, que con las lágrimas estás mojando los apuntes. El reembolso al empleado de los costes de un curso de formación no ...
-No te preocupes, estos profesores son una  píiii…
Incluso Millán, que es un chico de la clase que me gusta un poco, fue y le regaló un clavel rojo. La muy pi... de Vanesa lo tiró al suelo y Millán se disgustó y le dijo que si no lo quería que se lo devolviera. (Cuenta algún episodio que haya pasado en tu clase)
Fíjate tú que gracia, Vanesa tirando por ahí flores que le regalaban por suspender, y yo con un suspenso en Lengua, tuve que volver a mi casa sola, sin que nadie me acompañara, sin que nadie me diera un pañuelo de papel para mis lágrimas, sin que nadie me llevara la mochila, y sintiéndome la más desgraciada del mundo. ¿Por qué yo no le gustaba a nadie?
CONTINUARÁ...

miércoles, 3 de junio de 2020

 H. Matisse.
Lee de nuevo la entrada de "Cómo se comenta un cuadro" que hicimos el lunes 1 de junio y comentáis, siguiendo esos pasos y buscando la información que necesitéis este cuadro de Matisse. El cuadro se llama " La danza". (Usad vuestro vocabulario, no quiero" corta y pega" porque no os sirve para aprender)
matisse-dance-1910.jpg (Imagen JPEG, 1600 × 1081 píxeles) (con ...
Espero...
La llegada de los romanos.
Los romanos llegaron ala península en el año 218a.C, liderados por el general Escipión, con la intención de luchar contra sus enemigos los cartagineses.



1. Etapas de la conquista romana:

La presencia romana de la península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C.,


momento en que se inició la conquista, hasta principios del siglo V d.C., cuando el


desmembramiento del Imperio favoreció el asentamiento en Hispania de algunos grupos


de pueblos germánicos. Durante este tiempo la península fue un territorio más dentro de


un imperio que abarcaba la totalidad de las tierras que baña el Mediterráneo.


1.1. Etapas de la conquista: los romanos no tenían un plan determinado de conquista. Su


interés inicial se debió a la necesidad de contrarrestar a los cartagineses.


Roma no se limitó a ocupar el territorio, sino que impone su lengua y su derecho,


su religión, arte y literatura, su organización social y política a todos los pueblos


prehispánicos, aunque no en todas partes con la misma intensidad.

1ª Fase: Conquista de la zona mediterránea en el contexto del





enfrentamiento con Cartago (Guerras Púnicas) En 209 a. C. conquistan Cartago



Nova y en el 206 a.C. Gades. Al comprobar las riquezas de la península deciden


instalarse, conquistando rápidamente las zonas del este y el sur, los pueblos que


más en contacto habían estado con los colonizadores.

2ª Fase: conquista del centro y occidente. En estas zonas encontraron fuerte





resistencia de los nativos produciéndose largas y costosas guerras: guerras

lusitanas (154-137 a.C.) y guerras celtibéricas (154-133 a.C.). Viriato y


Numancia simbolizan esta resistencia.


3ª Fase: en tiempos de Augusto (29-19 a.C.) se produjo el sometimiento de





los pueblos del norte, cántabros, galaicos, astures y vascones.

2. La organización de Hispania:
Hispania fue el nombre con el que los romanos designaron al conjunto de la


Península Ibérica. En un primer momento fue dividida en dos provincias: la Citerior


(El norte hasta Cartagena) y la Ulterior (el sur).En el siglo I, en tiempos de Augusto


fue dividida en tres provincias: Tarraconense, Bética y Lusitania con capitales en


Tarraco, Córduba y Emérita Augusta.


En tiempos de Diocleciano (finales del siglo III) quedó dividida en seis


provincias: Gallaecia, Tarraconense, Bética, Lusitania, Cataginense y Mauritania.

GUERRAS PÚNICAS

Primera guerra púnica
Sicilia era colonia griega en la parte oriental y tenía asentamientos de Cartago en su parte occidental. Roma entró en el conflicto al pedirle ayuda,la colonia griega de Messina.
La victoria rápida y fácil de Roma  dio a entender que los cartagineses no pusieron resistencia.
Segunda guerra púnica
Los cartagineses se abren camino hacía la península ibérica llegando al límite del río Ebro, atacan Sagunto,y Roma les declarara la guerra por dos frentes uno a la península ibérica y el otro el general cartaginés Aníbal que atraviesa los Pirineos y los Alpes y llega a las puertas de Roma.
Aníbal avanzaba con un gran ejército para cruzar los Alpes pero los enfrentamientos con tribus celtas y la dificultad del viaje mermaron sus fuerzas, que volvieron a crecer al unirse fuerzas galas y celtas al ejército de Aníbal al dejar de ser fieles a Roma. En el lago Trasimeno Aníbal tendió una emboscada al ejército romano obteniendo una pequeña victoria. La mayor victoria de Aníbal sobre los romanos fue en la batalla de Cannas. La caballería de Aníbal destrozó las regiones romanas. Quinto Fabio máximo fue devastador para las tropas de Aníbal asediándole constantemente durante doce años. Hasta que Aníbal sufrió en Zama la primera gran derrota de su vida.
El tratado para el fin de la segunda guerra fue devastador para Cartago. Renunció a sus posesiones en España y a las islas que le quedaban en el mediterráneo y pagar una indemnización durante cincuenta años.
La tercera guerra púnica
En el 151 a.C Numidia sitio al pueblo cartaginés de Oroscopa. Cartago respondió y sufrió una derrota y le fue impuesta otra indemnización durante cincuenta años.
Roma se mostró contraria a Cartago por enfrentarse con un aliado sin su consentimiento.
Dos años después Roma declara la guerra a Cartago. La ciudad principal fue sitiada y esto dio comienzo a la tercera guerra púnica. Los cartagineses resistieron a Roma hasta que Escipión invadió con éxito la ciudad. Durante el final de la guerra muchos cartagineses murieron de hambre y otros durante los seis días finales de batalla.
La ciudad de Cartago fue arrasada totalmente por la llamas y un siglo después Julio Cesar la reconstruyó como una ciudad romana, y una de las principales poblaciones del imperio romano en África. ngitana (norte de África). Por último en el siglo IV se añadió una nueva provincia Baleárica.


ACTIVIDADES.
1- Leer el texto y resumirlo con tus palabras.
2- Escribir la biografía resumida de Aníbal, el general cartaginés. Os pongo foto.
Aníbal - Wikipedia, la enciclopedia libre
Aníbal.







Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga. En el fondo de la fosa de las agudas circulaba un tren compuesto por una máquina, ocho vagones de clase turista y un vagón de primera. el tren realizaba un circuito cerrado de ida y vuelta, circulaba las veinticuatro horas al día e iba diciendo:
-Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga. Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga. Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga. Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga. Tiso tiy tiun titren tique timar ticha ticon tila ticar tiga…
(Para leer esto sólo tenéis que quitar ti a cada grupo de palabras. Las palabras se dividen en sílabas y delante de cada sílaba añadís ti)
Imagenes Sin Copyright: Vagón del tren, dibujo sin copyright
La carga eran las palabras que viajaban de forma constante de un lado de la fosa al otro y del otro al uno. No hacía falta sacar billete porque cada palabra, según de qué clase fuera (sustantivo, pronombre, adjetivo, determinante, verbo, adverbio, preposición o conjunción) tenía su propio vagón y podía realizar el viaje hasta completar los asientos. Las palabras que no tuvieran asiento tenían que esperar hasta el próximo viaje.
Yo me encontraba en la estación, cargada con el saco de palabras que debía sembrar, puesto que Hache ya se había marchado sin darme siquiera un beso de despedida. Un beso de esos que yo no quiero dar a mis padres, pero me gusta que ellos me lo pidan , aunque yo les diga que no me besen, pues es una vergüenza que delante de otros compañeros , sobre todo mi madre, se empeñe en besarme, como si yo fuera un niño pequeño.
Cuando el tren llegó, las palabras viajeras se apresuraron a subir para no quedarse sin sitio. El vagón de primera clase estaba reservado para las  excepciones ortográficas, y el REVISOR, muy cortés, acomodó en primer lugar a las hermanas, HERVIR, SERVIR, y VIVIR, que por lo visto eran un poco especiales, siempre viajaban juntas y no consentían mezclarse con las palabras populares. En esta ocasión compartieron vagón con OVAL y OQUEDAD, porque también eran excepciones.
Yo me subí al vagón de los sustantivos, donde había un mogollón de palabras que se empujaban y discutían por los asientos.
-Perdone usted, le decía el TÉ al CAFÉ, pero este sitio está reservado para mi amigo, el LIMÓN.
-Lo siento mucho-replicó el CAFÉ, yo viajo solo porque mi mujer, La LECHE, está en el valle de las Llanas, cuidando las vacas, pero cuando he entrado aquí, el asiento estaba libre y por eso lo he ocupado.
-¿Pero es que usted no ha visto que yo estaba reservándolo con la mirada? Gritó el TÉ. Haga el favor de levantarse ahora mismo.
-No señor, no pienso dejarle el asiento, respondió el CAFÉ, porque yo sea negro usted no puede quitarme mi derecho a viajar en este tren, y no me empuje, no puedo respirar.
-Calma, señores, intervino la PAZ, ¿No se dan cuenta que discutiendo no arreglan nada?
El ARROZ, nervioso perdido dijo:
-hagan ustedes lo que quieran, pero rápido, porque yo tengo mucha prisa, viajo en compañía del CALAMAR Y el ATÚN, para cocinar una paella de encargo y enseguida me paso.
-Eso digo yo, respondió una VOZ.
-Soluciónenlo pronto, dijo la SALUD, me estoy enfriando, Achís, achís...
Y cuando más acaloradas estaban discutiendo las palabras, llegó la señorita OCASIÓN, oliendo a perfume caro, y sin más se colocó con su sonrisa en el asiento que habían dejado libre sin darse cuenta el TÉ y el CAFÉ.
-Todo en orden, canturreó el REVISOR, cuando llegó al vagón de los sustantivos. Y ustedes, dijo dirigiéndose al TÉ y al CAFÉ, si son tan amables, bajen del tren y esperen al próximo viaje.
Continuará...
ACTIVIDADES
1- Leer el texto.
2- Escribe una pequeña presentación tuya con ti. Por ejemplo. Tiho tila tiso tiy tia tina tiy time tigus tita tiju tigar…
3- Escribe los sustantivos que aparecen en mayúscula en el texto. ¿Por qué crees que están en mayúsculas?
4- ¿Qué te parece la discusión entre el TÉ y el CAFÉ? ¿Quién tiene razón?
5- ¿Qué te parece lo que hizo la OCASIÓN? ¿Cómo hubieras solucionado tú el problema?
6- Escribe el resumen del texto en pocas líneas.
7-Explica cómo es la estructura del tren. (es decir, los vagones y la máquina)
8- ¿Qué te parece que haya un vagón para excepciones? ¿Por qué?

martes, 2 de junio de 2020

Tema 14. Los celtíberos y los pueblos del oeste. Iberos y celtas: Los Celtíberos
Los celtíberos eran de origen celta pero con influencia de las culturas mediterráneas. Su economía era ganadera y agrícola, su desarrollo cultural era menor que el de los íberos, no tenían moneda y casi no conocían la escritura, vivían en poblados fortificados llamados castros, sus viviendas eran circulares para guardar el ganado (pallozas), y sus tribus eran dirigidas por caudillos, su religión era politeísta, adoraban a dioses de la naturaleza.
había otros pueblos de origen celta que vivían en el norte de la península, eran los galaicos, astures, cántabros y vascones. su economía era agrícola y ganadera, su cultura escasa y su sociedad se organizaba por tribus o clanes, eran seminómadas pues se trasladaban de unos lugares a otros, bien para buscar comida, bien para enfrentarse con otras tribus.

Tipos de matrimonio entre los celtíberos

Una vez aclarada la confusión acerca del supuesto matriarcado cántabro, pasaré a comentar los distintos tipos de matrimonio que recogen las fuentes respecto a los celtíberos y lo que implicaba cada uno de ellos para la mujer.
  • Matrimonio colectivo: en días concretos del año se celebraban bodas de varias parejas entre las que previamente ya se había intercambiado la dote. Quizá uno de esos días concretos coincidiera con la fiesta de Lughnassad a primeros de agosto, el momento del año en que se reunían las tribus para celebrar la cosecha.
  • Matrimonio patriarcal: es aquel en el que el padre escoge el marido de su hija. Por las fuentes conocemos el caso de un hombre que prometió la mano de su hija a aquél que le llevara la mano de un enemigo en una forma de exaltación de los valores guerreros típicos de las sociedades celtibéricas.Matrimonio guerrero: en este tipo de matrimonio se produce una unión directa y libre entre un hombre y una mujer sin que ningún pariente intervenga. Es el caso en el que encontramos la máxima capacidad de decisión de la mujer.
  • Matrimonio por rapto: es la unión que se produce tras el rapto de la novia por parte del novio y que se encuentra en otras civilizaciones. Es muy posible que en tiempos más antiguos este rapto fuera real y posteriormente quedara como reminiscencia en forma de escenificación. Quizá en el relato de Diodoro sobre la boda de Viriato encontramos un posible ejemplo de este tipo de matrimonio, pues tras el banquete de bodas, Viriato sube a su esposa a su caballo y se va con ella a su escondite.
  • Seguramente existían más modalidades de matrimonio pero en las fuentes son éstas las que se pueden confirmar. Como se ve, tan sólo en la tipología de matrimonio guerrero encontramos una auténtica libertad de la mujer para escoger a su esposo.



      ¿Qué ocurrió en la boda de Viriato? Viriato - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Cuenta el historiador Diodoro de Sicilia que Astolpas, un importante hombre de la sociedad lusitana, de alto rango, y por ende, padre de la que sería mujer del propio Viriato, organizó, para la entrega de la mano de su hija al guerrero, un ostentoso banquete de bodas con el que demostrar su rango ante todo sus invitados. Era habitual por aquel entonces demostrar con cada festejo las riquezas del anfitrión.
    Sin embargo, cuando Viriato se presentó en el festejo y vio la opuloso del banquete, montó en cólera. Ante todos los presentes dirigió un discurso en el que venía defender al pueblo más llano, comparando su pobreza con la riqueza del banquete y criticando el despilfarro de aquéllos. Aquellas riquezas de poco valdrían ante la amenaza que los romanos suponían para la libertad del pueblo, dijo, y acto seguido tomó a la prometida, la subió a su corcel y partió ante la mirada atónita de los presentes y el desagraviado Astolpas.
    Años después, éste, Astolpas, se entregó como rehén a los romanos, en cierto modo, para intentar ganarse el favor de éstos, pero en una de las treguas que en varias ocasiones se vieron forzados a pedir los lusitanos, Viriato aprovechó para reclamarlo.
    Una vez en su pueblo, Viriato degolló a Astolpas acusándolo de haber pactado treguas con los romanos sólo para conservar sus riquezas.
    ACTIVIDADES
    1- Define con tus palabras: castro, íbero, celtíbero, palloza.
    2-Escribe la organización política, la economía, la sociedad y la cultura de;
    a-los íberos.
    b- los celtíberos.
    c-los pueblos del norte de la península.
    3- Resume el texto del tipo de matrimonios entre los celtíberos y coméntalo con tus palabras.

    lunes, 1 de junio de 2020

    ¿Cómo se comenta un cuadro?
    Comentario LA RENDICIÓN DE BREDA o LAS LANZAS, Velázquez.
    La obra que vamos a analizar a continuación es un óleo sobre lienzo (387x367cm) perteneciente al artista español Diego de Silva Velázquez. Fue pintado entre 1634 y 1635, para el salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, el cuadro pertenece a su etapa de pintor de cámara (artista al servicio de la monarquía vigente en el momento). Actualmente se expone en el museo del Prado en Madrid, España.

    La Rendición de Breda, llamada popularmente Las Lanzas, pertenece a una serie de doce cuadros de historia realizados por distintos artistas, como Zurbarán, Carducho o Antonio de Pereda entre otros, en los que destacan los triunfos militares de la monarquía Española, decorando el salón del palacio anteriormente citado.

    Velázquez plasma un episodio histórico sucedido en Breda (Holanda) en 1625. Momento en que los tercios españoles derrotan a los ejércitos holandeses, dirigidos por Justino de Nassau, y ocupan la ciudad, que se rinde ante el ejército comandado por Ambrosio de Spínola, el mejor capitán en tiempos de Felipe IV. El acontecimiento perteneciente al periodo de la Guerra de los 30 Años, que finalizaría con la derrota de España e independencia de los Países Bajos.
     
     
    En la escena podemos observar, al fondo, un paisaje afectado por los estragos de la guerra y en un primer plano a los dos bandos implicados en el acontecimiento, destacando al bando español en el lado derecho y el holandés en el izquierdo.

    También cabe reseñar las vestimentas de los diferentes bandos y el desigual armamento de ambos ejércitos, destacando el numeroso armamento del bando español que no es otro que las poderosas lanzas propias de los tercios españoles de la época, que además aparecen ordenadas, en contraposición al desordenado armamento del ejército vencido.

    En el centro de la composición resaltan los dos personajes más importantes: el español Ambrosio de Spínola en el lado derecho, recibiendo respetuosamente las llaves de la ciudad de Breda, que humildemente le entrega el gobernador holandés Justiniano de Nassau en señal de rendición y sometimiento. Este apartado supone una ruptura con la tradicional representación del héroe militar, que solía representarse erguido sobre el derrotado, humillándolo, de modo que Velázquez hace una lectura de la nobleza del vencedor, y la humanidad del vencido. Igualmente se aleja del hieratismo que dominaban los cuadros de batallas. Estas dos características: expresiones y actos humanos, y movimiento, son propias del Barroco, representando un instante, un momento concreto: cuando Spínola detiene con gesto amable la genuflexión de Nassau. El estilo del autor, de características Barrocas, nos muestra una composición abigarrada con un esquema en aspa en cuyo centro están las llaves de la ciudad, protagonistas y portadoras de un simbolismo de carácter victorioso, es el momento en el que Spinola le dice la frase que ya se ha convertido en emblema: El Valor del vencido hace famoso al que vence. El realismo de la obra es total, pudiendo apreciar claramente un amplio abanico de texturas y elementos cargados de un impresionante naturalismo... como ya veíamos en obras de la primea etapa del pintor como La Vieja friendo Huevos o La Fragua de Vulcano, algo además, propio del Barroco. Los caballos, por ejemplo, son elementos muy destacados dentro de la obra por su noble carácter y su excelente naturalidad, realismo e integración en la composición.

    Velázquez se recrea en la representación de los personajes y los estudia psicológicamente con el fin de plasmar ese realismo del que presume, convirtiendo esta obra en una galería de retratos, género en el que destaca con obras como los retratos que realiza de la familia real o los personajes de corte (bufones incluidos). El paisaje de fondo es plano y brumoso como corresponde a la plasmación de una zona alterada por la batalla sucedida, para lo cual emplea la pincelada suelta, el predominio del color, y la perspectiva atmosférica, creando esa sensación de aire dentro de la obra.
     

    Es importante señalar como el artista plasma ese naturalismo propio de la corriente artística a la que pertenece subrayando las posturas sinuosas de los personajes, que aparecen captados en un momento concreto, junto a los contrastes de colores: terrosos frente a colores claros, la división del lienzo en dos planos horizontales (inferior las masas de volúmenes, superior lanzas, paisaje y cielo), juegos de luces y sombras, aunque ya más aclarados, lejos de la influencia de Caravaggio que veíamos en sus primeras obras, como El triunfo de Baco. Velázquez demuestra un cuidadoso gusto por el detalle presente en toda la obra. Toda la composición está culminada con la utilización de colores pasteles y terrosos, y el empleo de una pincelada más definida en los primeros planos, mientras que el color se independiza en los fondos, con una pincelada desecha.

    El artista también consigue hacernos partícipes de la escena, recurriendo a importantes trucos (recursos pictóricos) del movimiento Barroco, colocando a personajes de espaldas o el escorzo acusado del caballo (que además aporta profundidad a la obra) junto a otros que dan la impresión de estar mirando fijamente al espectador (personaje en la izquierda del lienzo). Velázquez también recurre al modo en el que enfoca la escena utilizando un punto de vista panorámico con el que podemos apreciar todo lo sucedido.
     

    Diego de Silva Velázquez nació en Sevilla en 1599 de padre portugués y madre española y murió en Madrid en 1660. Viajó dos veces a Italia, lugar de grandes artistas, donde aprendió mucho sobre los grandes maestros y sus obras. Fue nombrado por el rey Felipe IV pintor de cámara (Pintor oficial) y ello significó una acomodada posición social y económica para toda su vida además de tener repetidos encargos para retratar a los miembros de la familia real. Sus obras presentan una evolución en el estilo, en función de sus diversas etapas, destacando como sus obras maestras: Las Meninas, Las Hilanderas y esta, Las Lanzas, que acabamos de comentar.

    Obra de renombre y de excelente realización, aunque realizara numerosas correcciones y repintes, es propia de un personaje adelantado a su época, que influirá notablemente en pintores posteriores, desde Goya al Impresionismo, o a contemporáneos como Francis Bacon o Picasso que realizarán “lecturas” de sus obras. Las Lanzas se convierte en la que, probablemente sea, la mejor obra de argumento bélico de la Historia del Arte.
    ACTIVIDADES
    1-Leer y resumir este comentario, exponiendo lo que habéis aprendido de él.
    LA FOSA DE LAS AGUDAS Sótano de las Golondrinas - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Después de desayunar, Hache me llevó a la fosa de las agudas. Cuando vi aquel agujero tan grande me entró un miedo que no veas, ¡ menudo socavón!
    -Deberás bajar al fondo de la fosa y sembrarás este saco de palabras agudas que tengo para ti, las regarás, cuidarás y recolectarás. Cuando hayas conseguido la primera cosecha deberás entregármela, dijo Hache.
    -¡Qué fuerte, no lo sueñes ni por lo más remoto! dije yo.
    -Si no lo consigues en el plazo de un mes, sólo podrás pronunciar las consonantes y la vocal a.
    -¿Y si lo logro? Oye, ¿para qué tienes esos otros dos sacos?
    -Ya te dije que esta fosa era la primera tierra que tenías que trabajar. El segundo saco que ves, está lleno de palabras llanas, que deberás sembrar, regar, cuidar y recolectar, en el valle de las llanas, cuando hayas conseguido la primera cosecha también deberás entregármela.
    -¿De cuánto tiempo dispongo? Siemens presenta el prototipo del tren eléctrico Rhine-Ruhr ...
    - De otro mes. Si no lo consigues en ese plazo, sólo podrás pronunciar las consonantes y la vocal a.
    -Ya sé lo del tercer saco, no hace falta que te molestes en explicármelo. El tercer saco está lleno de palabras esdrújulas que deberé sembrar, regar, y no sé que más en el río esdrújulo. Si en el plazo de un mes no  he conseguido la primera cosecha de palabras esdrújulas, sólo podré pronunciar las consonantes y la vocal a. Pero, si consigo recolectar las tres cosechas. ¿Qué consigo a cambio?
    -Tendrás la libertad y podrás regresar a casa con tus padres. Dispones de un medio de transporte en cada tierra, con el que podrás desplazarte. Por la fosa de las agudas circula un tren eléctrico, en el valle de las llanas tendrás una bicicleta.
    -¿Una bicicleta o una moto? pregunté.
    -He dicho una bicicleta, respondió Hache.
    -Lo decía, seguí yo porque como la palabra moto también es llana, podría utilizarla, y así haría el trabajo más deprisa y tú tendrías antes la cosecha.
    -Usarás la bicicleta y no se hable más. En el río esdrújulo dispones de un helicóptero. Buena suerte y cuidado con las palabras cizañas.
    -¿Qué habrá querido decir con las palabras cizañas?
     cizaña - Wikcionario, el diccionario libre CIZAÑA.
    ACTIVIDADES 1- Leer el texto.
    2-Escribe el significado de : socavón, cizaña, cosecha, remoto.
    3- Escribe una frase con cada una de las palabras anteriores.
    4- Recoge del diccionario diez palabras agudas y escríbelas.
    5-Busca y escribe el resumen de la parábola "el trigo y la cizaña".
    6- Escribe con tus palabras el origen y evolución del tren.
    7- Leer:
    Entre los inventos mil
    ninguno tan portentoso
    como el del ferrocarril.
    Tan rápido como el viento
    te lleva hasta Mataró
    el carril, en un momento.
    Jamás tal cosa se vio;
    el comer en Barcelona
    y el cenar en Mataró. 



     Espero tus respuestas...